Álgebra Lineal I. UNED. Febrero 2016. (B)

En esta entrada voy a resolver el examen de la UNED de la asignatura Álgebra Lineal I; concretamente de febrero de 2016, y en este caso de la segunda semana. En Lenguaje Matemático, Conjuntos y Números podéis encontrar otro post en el que resuelvo el examen de esta asignatura de febrero de 2018.

La asignatura de Álgebra Lineal está dividida en dos. Una primera, del primer cuatrimestre, llamada Álgebra Lineal I, y una segunda del segundo cuatrimestre llamada Álgebra Lineal II. Como veis los matemáticos no nos esforzamos mucho en caracterizar las asignaturas por nombres; de hecho recuerdo que en mi carrera tuve Geometría I, Geometría II, Geometría III, Geometría IV y Geometría V; ¿para qué cambiar, no?

Pero bueno…, bromas aparte, es cierto que los contenidos que se imparten y estudian en Álgebra Lineal I, no son los mismos que en Álgebra Lineal II, aunque es verdad que la base son los espacios vectoriales y las aplicaciones entre dichos espacios, es decir, los homomorfismos.

El examen podéis descargarlo aquí, y cómo podéis observar consta de tres ejercicios prácticos y una pregunta teórica, en la que hay que definir algunos conceptos.

La pregunta teórica se resuelve estudiando, sí, estudiando. Puede parecer de perogrullo, pero la teoría hay que estudiarla para poder entender los conceptos, y hay que dedicarle mucho tiempo porque aunque pueda parecer una tontería, cuando entiendes verdaderamente un concepto los problemas te parecen nimiedades.

Ejercicio 1

Los restantes tres ejercicios son más difíciles. El primero es un ejercicio teórico, un posible corolario que podríamos encontrarnos en un texto cualquiera de Álgebra Lineal.

Es una demostración en toda regla. Se nos plantean unas condiciones iniciales y nos piden que demostremos unas condiciones finales. Básicamente es un «si y sólo si», o cómo también podemos encontrarnos «una condición necesaria y suficiente» de que algo ocurra para que algo ocurra. Es posible que éste sea el más díficil para todos aquellos que empiezan en el grado porque al principio no es sencillo entender qué es lo que me están pidiendo ni cómo me lo están pidiendo.

No puedo dar muchas recomendaciones sobre cómo se resuelven este tipo de problemas. Nos están pidiendo una demostración, y debemos hacerla de la misma forma y con los mismos argumentos que podemos encontramos en un texto de Álgebra Lineal. Nos va a parecer muy difícil en un primer momento porque no estamos acostumbrados a ello, pero con el tiempo y viendo muchas demostraciones de teoremas, lemas y corolarios acabaremos aprendiendo a hacerlo y a conocer diferentes métodos para lograrlo.

Ejercicio 2

El segundo es un problema práctico. Se trata de trabajar con las matrices 2×2 y con dos subespacios suyos. Su resolución no es difícil si observamos que podemos «trasladarnos» al espacio vectorial \mathbb{K}^4 y trabajar en dicho espacio.

Al movernos al espacio \mathbb{K}^4, estamos en un lugar más asequible y más conocido. Podemos hacerlo por la isomorfía que existe entre ambos, y curiosamente podemos hacerlo enumerando y ordenando las coordenadas de las matrices y las coordenadas de los vectores de \mathbb{K}^4, aunque desconozcamos cuál es el isomorfismo que les hace esencialmente idénticos.

Ejercicio 3

El tercer y último ejercicio es otro problema, concretamente de aplicaciones lineales, o como prefiero llamarlas, de homomorfismos.

Aunque en todos o en la inmensa mayoría de los textos de Álgebra Lineal los conceptos de aplicación lineal y homomorfismo son idénticos, a mí me gusta diferenciarlos. Yo defino un homomorfismo una aplicación entre espacios vectoriales que conserva la estructura; y defino una aplicación lineal como una aplicación entre un espacio vectorial y el cuerpo en el que se contruye. Se puede considerar a un cuerpo como un espacio vectorial; y es por ello que no estaríamos hablando de conceptos distintos (el de aplicación lineal y homomorfismo); pero cuando la aplicación es sobre \mathbb{K}, la idea que subyace detrás no es la de conservar la estructura. Recordad a este respecto los espacios duales de los espacios vectoriales; que no son más que los espacios de las aplicaciones lineales sobre el cuerpo \mathbb{K} del espacio vectorial.

De todas formas el nombre que le pongamos es, obviamente, lo de menos. Cuando en Matemáticas se estudia un conjunto, y por tanto se estudia su estructura con operaciones internas o externas que contenga, se estudian después las aplicaciones que conservan dicha estructura. Los homomorfismos son dichas aplicaciones.

Lenguaje Matemático, Conjuntos y Números. Febrero 2018 (A)

¿Tienes problemas con algunas asignaturas de la UNED? ¿En este caso con Lenguaje Matemático, Conjuntos y Números? Si es así, te vendrá bien tener resueltos algunos de los exámenes que ponen en esta asignatura; en este caso el de febrero de 2018 (A).

La UNED, al menos en el Grado de Matemáticas, no es fácil. Parece una obviedad, teniendo en cuenta que la frase que preside mi blog es que las Matemáticas no son fáciles…  Así es, ya cualquier asignatura en la que tengas que ser autodidacta es difícil, si nos ponemos con las Matemáticas la dificultad se multiplica por diez. Dicho de otra forma: la UNED y las Matemáticas son casi antagónicas.

El objetivo de esta y otras entradas es resolver por medio de vídeos algunos de los exámenes de dicho Grado:

http://www.calatayud.uned.es/examenes/examenes_step_0.asp

En este caso la asignatura elegida ha sido Lenguaje Matemático, Conjuntos y Números, pero tengo pensado hacer lo mismo con otras asignaturas del mismo curso o de cursos posteriores.  Podéis encontrar también otra prueba resuelta de la UNED, concretamente de la asignatura de Álgebra Lineal I resuelta aquí.

Sin crear una entrada, que es lo que he hecho ahora, resolví uno de los exámenes de esta asignatura: el de febrero de 2017 (no sé si el de la primera semana o el de la segunda).

Ahora he pensado añadir una Categoría al blog que se llame UNED, y dentro de ella una por asignatura trabajada. Espero que los vídeos y la resolución de los problemas os ayude en vuestro estudio.

Lenguaje Matemático, Conjuntos y Números. Febrero 2018 (A)
Problema 1

En este primer vídeo resuelvo el primer ejercicio:

Es un problema sobre Anillos Conmutativos. En realidad el ejercicio no es muy difícil, pero es cierto que al ser un problema de Álgebra asusta un poco. La resolución la podéis seguir perfectamente, o eso espero; y en el caso de que tengáis alguna dificultad no tenéis más que escribirme un comentario en youtube, aquí en el blog, o un correo electrónico.

Solo añadir una última nota al respecto. El término «nihilpotente» era la primera vez que lo oía, (o en este caso lo veía escrito); porque para mí la misma definición tiene un término similar que es «nilpotente«. No es importante en esencia cómo se defina, lo que sí es importante es que el apartado (c) genera cierta controversia puesto que no es cierto. Pero bueno, eso es algo que debéis comprobar vosotros mismos siguiendo el vídeo.

Problema 2

Aquí se trata de contar. Debemos calcular cuántas aplicaciones sobreyectivas hay entre dos subconjuntos de números Naturales. Es un problema de permutaciones que encierra una cierta dificultad no muy difícil de entender.

Debo decir además que es posible que la explicación os pueda resultar algo engorrosa, tediosa o tal vez embrollada. Si es así hacédmelo saber e intentaré resolver las dudas que hayan surgido.

El conjunto A tiene n+1 elementos, y el conjunto B uno menos, n. Cuando leí el problema creí que no era complicado. Enseguida pensé que la solución pasaba por calcular las permutaciones de n+1 elementos, es decir (n+1)!; sin embargo no es oro todo lo que reluce, y aquí había que dar una vuelta al problema para encontrar la solución.

Problema 3

Este ejercicio es de Inducción Matemática. Se trata de demostrar una identidad que se cumple para todo número Natural utilizando la Inducción. Debo decir que es relativamente sencillo, y que si tenéis alguna facilidad para operar no deberíais tener dificultades en demostrarla.

En el siguiente vídeo lo encontraréis resuelto.

En el enlace:

Tema 1: Números Naturales. Sistemas de Numeración

tenéis una construcción de los Números Naturales, \mathbb{N}, utilizando los axiomas de Peano; donde el quinto, el Axioma de Inducción Matemática, se aplica en numerosas ocasiones.

Problema 4

Se deja lo más fácil para el final. Es un ejercicio sobre Números Complejos, pero nada complicado. En la primera parte se pide resolver una ecuación de segundo grado, cuya solución será obviamente una pareja de números de \mathbb{C} conjugados; y en la segunda el cálculo de módulos y argumentos de algunos números. En definitiva, un ejercicio de 1º de Bachillerato.

Aquí os dejo el vídeo: